+971 50 8026573
Fuente: Gulf News
Las autoridades de Abu Dabi han aprobado la inversión de 37.300 millones de dírhams (unos 7.300 millones de euros) para la ejecución de varios proyectos clave de infraestructuras en el emirato, iniciativas que, en su conjunto, contribuirán de manera decisiva a mejorar su desarrollo y potenciar su crecimiento económico.
Esta partida se enmarca dentro del plan quinquenal anunciado a principios de año, cuya asignación total asciende a de 330.000 millones de dírhams (65.260 millones de euros).
En la primera reunión del Consejo Ejecutivo de Abu Dabi desde la reestructuración acometida en marzo, el príncipe heredero general Shaikh Mohammad Bin Zayed Al Nahyan ha declarado que la visión del emirato pasa por “continuar el camino del progreso y el desarrollo”. Según destaca el rotativo ‘Gulf News’, la medida anunciada está en línea con la directriz gubernamental de “no escatimar esfuerzos para garantizar que los ciudadanos disfruten de un nivel de vida estable y un futuro próspero”.
Para ello, las autoridades locales han diseñado un amplio programa de proyectos a ejecutar en colaboración con el sector privado. Entre otros, destacan diversas acciones en el ámbito de las infraestructuras (la ampliación del nuevo aeropuerto, mejoras en la red de carreteras) y distintas iniciativas en las áreas de la administración gubernamental, vivienda y sector inmobiliario, educación, salud y bienestar social.
En el terreno de las infraestructuras de transporte, el Consejo ha aprobado mejoras en las carreteras de circunvalación del Aeropuerto Internacional, además de un sistema automático de transporte de pasajeros y un túnel bajo la autopista sur.
Por su parte, los proyectos residenciales de Al Shuwaib y Al Shuaibah -que contemplan la construcción de 348 viviendas sobre una superficie de 810.000 metros cuadrados- están valorados en 637,2 millones de dírhams (126 millones de euros).
El equipo de gobierno también ha dado el visto bueno a diversas iniciativas a lo largo y ancho del emirato que incluyen la modernización de la red eléctrica, el drenaje de los recursos hídricos y la mejora de la red de alcantarillado, aparcamientos y pasos de peatones, etc.